Pronto, pronto-volveremos.
Pronto, pronto-volveremos.
#ELEenformación
#LaASLeneldiván
Cuadernos de notas repletos de listas interminables de palabras; juegos de tarjetas bilingües; glosarios ordenados alfabéticamente; manuales y programaciones curriculares lineales; cursos de lengua extranjera estructurados a lo largo de contenidos gramaticales e innumerables horas lectivas de enseñanza presencial dedicadas a la comprensión intelectual de estos. Y cuando el aprendiz nos comenta que no recuerda las palabras cuando las necesita, nosotros le decimos: “Lee mucho.” Ah, y le tranquilizamos informándole que en el examen podrá utilizar el diccionario.
¿Todavía nos creemos que lo más difícil de una lengua extranjera es la gramática? ¿Nos pasamos horas explicándola y cuando es demasiado opaca lo hacemos en la L1 de nuestros estudiantes? ¿Es el aprendizaje del léxico básicamente incidental? ¿Cuántas horas dedicamos a su trabajo explícito en el aula ELE? ¿Qué valor le damos a la competencia léxica en el proceso de evaluación? Y en los cursos de formación de profesores, ¿cuánta carga horaria le dedicamos?
#ELEenformación
#LaASLeneldiván
Podría resumir la diacronía del concepto de error a través de mi propia experiencia como profesora ELE. Recuerdo haber sufrido cada uno de los errores cometidos por mis estudiantes como si fueran míos. Al principio solía sentirme culpable de cada disonancia que escuchara o leyera de mis aprendices. Cualquier error, especialmente los gramaticales, me corroboraba lo mal que lo había enseñado o lo descuidada que era por no haberlo hecho. Recuerdo una vez que después de meses de estudio en inmersión un alumno se despidió emocionado y agradecido con un “gracias para todo”. Estuve a punto de abrir el libro y explicarlo de nuevo (1). Leer más “Si me equivoco, ¿aprendo?”
Hoy Materia orgánica cumple un año. Y si este espacio nació para ordenar, seleccionar, pulir y compartir mis imperfectos materiales E/LE, después de 12 meses y 48 entradas creo que lo hemos conseguido. Ya no tenemos Torres de Papel estorbando por en medio, todo está digitalizado y expuesto en esta gruta, listo para reciclar.
Agradecemos al maravilloso Dani Hernández de ProfedeELE el apoyo constante en la promoción de Materia orgánica, a la dulce Fátima Cheikh-Khamis por ser nuestra aliada incondicional en Twitter y a los valiosos consejos que mi querida amiga del alma Vanessa Ruiz de Ccontinuum nos dio al principio al abrir este sótano en red.
Y de momento nos despedimos hasta octubre para enfrentarnos ahora a otras Torres que han sido descuidadas. Continuaremos en la gruta pero esta vez sin exponernos, para estudiar mucho mientras vemos cómo va creciendo este barrigón que tenemos, ya de casi siete meses.
¡Un brindis por cada uno de nuestros aprendices! Responsables absolutos de nuestro trabajo, grandes pensadores que gracias a la mágica interacción creada nos obligan cada día a tratar de enseñar mejor y nos permiten continuar sintiéndonos felices cada segundo que pasamos en el aula.
#recortesELE
#ELEenformación
#LaASLeneldiván
Cuando lleváis el subjuntivo al aula, ¿qué enfoque le dais a vuestras explicaciones gramaticales? ¿Os sentís cómodos con los razonamientos sintácticos o preferís explicaciones más léxicas? ¿Creéis al igual que los autores de El Ventilador –José P. Ruíz Campillo a la popa- que el subjuntivo es lógico? ¿Os atrevéis a explicarlo así desde los niveles en donde se introduce por primera vez? ¿O solo os animáis a saltar al vacío en los niveles más altos de competencia comunicativa?
¿Y qué opináis sobre las propuestas editoriales? ¿Tomáis al pie de la letra lo que los manuales E/LE dan como norma? ¿Osáis a contradecirlos? ¿Los verificáis? Leer más “Locura y cordura en la selección modal”
#recortesELE
Sé que de esta joya de nuestro cine se han diseñado centenares de perfectas actividades didácticas para llevar al aula E/LE pero la que comparto aquí fue pensada únicamente con un objetivo: el de controlar el estrés en la comprensión de textos orales. Leer más “Controlar el estrés e identificar lo conocido”
#recortesELE
Hace años cayó en mis manos el catálogo de la exposición Aleph, un trabajo fotográfico de Daniel Mordzinsky sobre retratos de escritores célebres. Yo iba con prisas por algún pasillo del Instituto Cervantes de Tel Aviv y de repente aquellas imágenes me conmovieron. Leer más “Mentes literarias”
domant paraules
Michal Ben-Shachar's lab page at Bar Ilan
Observatorio de ELE (Español Lengua Extranjera), educación y cultura digital
Un blog con más ideología que tecnología
The knowledge is in the connections
-Un quiosco ELE-
-Un quiosco ELE-
El blog de los lenguajeadictos