#recortesELE
Música de la buena para un A1, ¡olé!
¿Vas a reciclar estos materiales? Deja tu comentario y explícanos cómo fue el resultado y si diste algún tijeretazo.
#recortesELE
Música de la buena para un A1, ¡olé!
¿Vas a reciclar estos materiales? Deja tu comentario y explícanos cómo fue el resultado y si diste algún tijeretazo.
Gramática operativa para amantes de la lógica natural
domant paraules
Michal Ben-Shachar's lab page at Bar Ilan
Observatorio de ELE (Español Lengua Extranjera), educación y cultura digital
Un blog con más ideología que tecnología
Ciencias cognitivas en la era digital
-Un quiosco ELE-
-Un quiosco ELE-
¿Qué experiencia tienes con la puesta en práctica de esta actividad, Angi?
Hola, Vane:
Esta actividad nació en un curso intensivo de verano de nivel A1 en donde una de las estudiantes bailaba flamenco y un día nos quiso enseñar un vídeo de un espectáculo en el que ella había participado. La música de la coreografía era Rosa María. Antes de verlo, le pedí que se esperara a la siguiente clase. Así yo preparaba algo pequeñín para trabajar la canción antes de ver el vídeo. El resultado fue aceptable. Lo de trabajar los diferentes nombres de flores no dio para mucho. Aunque como la intención era de que saliera la palabra “rosa”, hasta ahí llegamos. Todas las preguntas sobre contenidos léxicos y gramaticales de la actividad estaban muy relacionadas con el nivel y las necesidades de ese grupo meta en particular.
Un tiempo después llevé la canción al aula de otro A1 y recuerdo que hubo quejas. Dijeron que la comprensión auditiva era imposible.
Me he dado cuenta de que hay un error en la actividad (“cantautor” por “cantaor”) y de que el archivo que subí no incluye la letra fotocopiable para llevar al aula (con los huecos en blanco). En un rato lo solucionaré. También faltaría cerrar la actividad con una pregunta, idea, consigna, etc. La idea inicial era ver el baile y preguntar “¿Quién baila? ¿Reconoces a alguien?” Algo muy simple pero que causó mucha sorpresa en ese momento.
Cuéntanos cómo va si la pones en práctica o si tienes ideas para mejorarla.
Un abrazo,
Angi
¡Actividad corregida! Vane: ya nos contarás si la reciclas.
A propósito de una exposición sobre los gitanos, aquí os dejo este enlace en el que podréis encontrar muchísima información sobre la historia y las costumbres de este pueblo tanto a lo largo de la historia como en la actualidad. Se puede realizar también una visita virtual por la exposición.
http://www.accioncultural.es/virtuales/vidasgitanas/secciones.html#sthash.WXP2HlbY.dpbs
¡Gracias, Judit!
Hola, Judit:
Acabo de abrir el enlace y me ha encantado la página. Es espectacular la cantidad de información que hay. Sin duda, se puede llevar al aula y obtener muy buenos resultados.
¡Mil gracias otra vez!
Angi